Skip to main content
  • Contáctanos
Home
  • Condiciones
  • Sobre tu zona íntima
  • #Sin tabú
  • Preguntas frecuentes
  • Productos
    • Crema vaginal - Tratamiento de 3 días
    • Óvulos vaginales - Tratamiento de 1 día
    • Óvulos vaginales - Tratamiento de 3 días
  • DÓNDE COMPRAR
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. #Sin tabú
  3. Menstruacion y candidiasis cual es su relacion
Menstruación y candidiasis

Menstruación y candidiasis, ¿Cuál es su relación?

Si durante los días de menstruación notas cambios en tu zona G que te hacen sentir picazón, dolor y otras molestias típicas de una infección vaginal, no debes preocuparte… ¡Muchas mujeres hemos pasado por esta situación! Lo realmente importante en este tipo de casos, es hablar con tranquilidad, informarte y obtener un tratamiento oportuno.

Pero ¿a qué se debe la relación de la Candidiasis con la menstruación?

El ciclo del periodo se relaciona con varios factores psicológicos y físicos que experimentamos las mujeres, esto se debe a que la inmunidad de nuestro cuerpo se ve enfrentada a distintas variaciones hormonales en la época premenstrual, haciéndonos más vulnerables ante situaciones como la aparición de infecciones vaginales.

Durante el ciclo menstrual aumentan el estrógeno y progesterona, al igual que la posibilidad de tener infecciones en la región vaginal, esto se debe a que el pH se desequilibra como resultado de eliminación de restos celulares y la formación de escamas del endometrio, provocando que la temperatura y la humedad vaginal creen un ambiente ideal para que hongos como la Candida Albicans se desarrollen.

Factores de la menstruación que pueden ocasionar candidiasis

El ciclo del periodo se relaciona con varios factores psicológicos y físicos que experimentamos las mujeres, esto se debe a que la inmunidad de nuestro cuerpo se ve enfrentada a distintas variaciones hormonales en la época premenstrual, haciéndonos más vulnerables ante situaciones como la aparición de infecciones vaginales.

Durante el ciclo menstrual aumentan el estrógeno y progesterona, al igual que la posibilidad de tener infecciones en la región vaginal, esto se debe a que el pH se desequilibra como resultado de eliminación de restos celulares y la formación de escamas del endometrio, provocando que la temperatura y la humedad vaginal creen un ambiente ideal para que hongos como la Candida Albicans se desarrollen.

Tips para minimizar las posibilidades de tener candidiasis

La menstruación puede ser uno de los factores determinantes en muchas mujeres para la aparición de la candidiasis , así que es importante tener en cuenta algunos consejos que nos ayudarán para reducir las posibilidades de tener una infección como esta.

¡Juntas y hablando Sin Tabú, lograremos que cada vez más mujeres se informen y logren minimizar o incluso eliminar la probabilidad de tener este hongo!/em>

Tip #1 – Meditación:

Para minimizar las afecciones causadas por los factores psicológicos, una buena idea es meditar antes, durante y después del periodo, logrando así encontrar tranquilidad, estabilidad física y emocional.

Tip #2 – Higiene íntima:

Adicional a los factores psicológicos, durante la menstruación muchas mujeres queremos estar completamente frescas y limpias, así que en algunas ocasiones hemos considerado que el uso de algún jabón es una buena idea, pero, en realidad, esto puede ocasionar que el pH vaginal se desregule, aumentando la posibilidad de que aparezcan hongos e infecciones.

¡La mejor opción, es evitar las duchas vaginales y continuar con la rutina de higiene que se tiene durante los otros días del mes!

 

Tip #3 - Uso de toallas o tampones:

Si eres propensa a tener infecciones vaginales , lo mejor es que evites utilizar tampones y toallas higiénicas durante períodos prolongados, pues tanto la temperatura como la humedad aumentarán, generando la aparición de bacterias y hongos.

Dependiendo de tu cuerpo y de las recomendaciones de tu médico, puedes optar por utilizar otros métodos.

Recuerda que conocer tu cuerpo es muy importante, para así lograr reconocer cuándo algo no está marchando bien. Es vital que tu ginecólogo te aconseje cuál podría ser la mejor opción para tratar la candidiasis.

No debemos tener miedo de hablar de las infecciones vaginales. ¡Tratemos La candidiasis sin pena y ayudémonos para lograr un estado óptimo en nuestra salud íntima!

Recuerda que en nuestra página web podrás obtener la información que necesitas sobre afecciones íntimas que son comunes en el cuerpo femenino. ¡No esperes más! Infórmate y sé parte de gynoCanesten®, una comunidad creada y pensada para nosotras.

L.CO.MKT.CC.07.2020.3202
Tags: menstruación

#SinTabú

sds

Flujo blanco y su relación con la candidiasis

Saber más
sds

¡Mantener la calma! Una forma de evitar la candidiasis

Saber más
saa

La candidiasis y el tratamiento en pareja

Saber más
La Menopausia, un cambio natural en nuestro cuerpo

La Menopausia, un cambio natural en nuestro cuerpo

Saber más
Tratamientos para la candidiasis ¿remedios caseros o medicamentos?

Tratamientos para la candidiasis ¿remedios caseros o medicamentos?

Saber más

Conoce nuestro portafolio

Gynocanesten crema vaginal

Crema
Vaginal

Tratamiento de 3 días -
Crema al 2%

Comprar ahora

Más sobre el tratamiento

Gynocanesten ovulos blandos

Óvulos vaginales

Tratamiento de 3 días -
Óvulos vaginales x 200 mg

Comprar ahora

Más sobre el tratamiento

gynoCanesten®  Crema Vaginal

Óvulo
vaginal

Tratamiento de 1 día -
Óvulo vaginal x 500 mg

Comprar ahora

Más sobre el tratamiento

Comprar

  • Pie de imprenta
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes

CONTACTO

Línea de servicio al cliente

01800 229377

contacto.bayerandina@bayer.com

Copyright © Bayer AG.
Última Actualización: 2020. L.EC.MKT.01.2020.1555

gynoCanesten® ES UN MEDICAMENTO. SU USO PUEDE OCASIONAR
RIESGOS. CONSULTA A TU MÉDICO. LEE EL PROSPECTO. SI PERSISTEN
LOS SÍNTOMAS, DEBE CONSULTAR A UN MÉDICO.


 L.EC.MKT.03.2021.1910

GYNOCANESTEN 2% CREMA VAGINAL. Reg. Sanitario: 361860912. Dosis:1 aplicación diaria durante 3 días. Precauciones y advertencias: Consulta a tu médico si eres menor de 16 o mayor de 65 años; si nunca has tenido relaciones sexuales; si eres diabética; en periodo de lactancia; o si observas cualquier otra reacción adversa. Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Contraindicaciones: Alergia al ingrediente activo clotrimazol o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia. No usar en afecciones hepáticas.

GYNOCANESTEN OVULOS BLANDOS 200MG. Reg. Sanitario: 29643-02-11. Dosis: 1 óvulo blando al día durante 3 días. Precauciones y advertencias: Consulta a tu médico si eres menor de 16 o mayor de 65 años; si nunca has tenido relaciones sexuales; si eres diabética; en periodo de lactancia; si observas cualquier otra reacción adversa. Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Contraindicaciones: Alergia al ingrediente activo clotrimazol o cualquiera de los componentes de la fórmula. Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia. No usar en afecciones hepáticas.

GYNOCANESTEN OVULOS BLANDOS 500mg Clotrimazol 500mg, Reg San No. 6077-MEE-0321. Posología: 1 aplicación. Contraindicaciones y advertencias: Consulta a tu médico si eres menor de 16 o mayor de 65 años; si nunca has tenido relaciones sexuales; si eres diabética; en periodo de lactancia; o si observas cualquier otra reacción adversa. Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Hipersensibilidad al clotrimazol o a cualquiera de los excipientes. Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia. No usar en afecciones hepáticas.

• www.cdc.gov/spanish/enfermedades
• www.who.int/topics/es/
• AHFS Drug evaluation 2007

Si desea informar o reportar un efecto adverso o una queja de calidad asociada a un producto Bayer, por favor, póngase en contacto con su médico o profesional de la salud y/o dirija sus comentarios haciendo clic aquí.