.

Si es la primera vez que tienes una infección vaginal, no te preocupes, es más común de lo que imaginas y es muy posible que no sea la única ocasión en que pases por esto, y si ya tienes experiencia con esta molesta situación, debes saber que el 75% de las mujeres pasarán por esto al menos una vez en la vida al igual que tú. Lo más importante es que aprendas a identificar qué tipo de infección tienes, cómo tratarla en casa con los productos adecuados y en qué momento debes pedir ayuda a tu ginecólogo. 

Hablemos Sin Tabu de las infecciones vaginales 

Conoce más sobre la Candidiasis vaginal 

Conoce más

Aspectos básicos sobre las infecciones vaginales

Lo primero que debes saber, es que en la vagina habita un ecosistema con centenares de microorganismos, como los lactobacilos, que producen agentes antimicrobianos para evitar la proliferación de gérmenes patógenos y así mantener en equilibrio la población, y es cuando se rompe este equilibrio que se le da espacio a la infección vaginal que puede ser causada por hongos, bacterias o parásitos. 

Lo notarás por un cambio en el color, olor y cantidad del flujo vaginal habitual.  Estos cambios en el microambiente pueden generar irritación, prurito, dolor al tener relaciones sexuales y durante la menstruación, además de sangrado entre los ciclos menstruales. 

Síntomas

gynocanesten Ecuador

Irritación vaginal

Gynocanesten Ecuador

Dolor en el acto sexual

Gynocanesten Ecuador

Sangrado vaginal leve

Gynocanesten Ecuador

Dolor o ardor al orinar 

Gynocanesten Ecuador

picazón

GynoCanesten® Crema vaginal 

Con fórmula diseñada para aliviar las infecciones vaginales por hongos, desde la primera aplicación, síntomas como: 

  • Picazón.
  • Ardor
  • Enrojecimiento.
  • Dolor.
  • Flujo blanco grumoso.
  • Hinchazón.    

Tipos de infecciones vaginales y sus síntomas 

vaginosis bacteriana

Es causada por un desequilibrio en la flora bacteriana que habita la vagina que puede afectar a cerca del 25% de las mujeres en edad reproductiva [1] y se genera cuando se altera el pH por factores como el uso excesivo de duchas vaginales, alteraciones hormonales, el uso de antibióticos de amplio espectro, y otros medicamentos, entre otras causas. 

Síntomas: 

  • Flujo vaginal excesivo, de color blancuzco o gris.
  • Olor fuerte como a pescado.
  • Ardor al orinar.
  • Picazón vaginal. 

Candidiasis vaginal o infección vaginal por hongos 

Provocada por un hongo unicelular o levadura llamada Cándida albicans, que afecta la mucosa interna y externa de la vagina, vulva y zona perianal. 

Este tipo de infección afecta hasta 3 de 4 mujeres en algún momento [2]. Este hongo generalmente se encuentra inactivo, pero con los cambios del microambiente se puede activar y se produce un crecimiento exagerado, provocando la infección. 

Síntomas: 

  • Flujo vaginal blanco, grumoso y en casos espeso.
  • Irritación en la vulva.
  • Picazón constante
  • Sarpullido vaginal.
  • Dolor a la hora de tener relaciones sexuales.  

GynoCanesten® Óvulo vaginal 

Solo necesitas 1 aplicación para eliminar la infección vaginal por hongos y sus incómodos síntomas. 

Tricomoniasis

A diferencia de otros casos, esta es una de las infecciones vaginales causadas por un parásito (trichomonas vaginalis) de transmisión sexual.  

¿Cómo se trata la infección vaginal por hongos? 

Usualmente se curan en pocos días usando medicamentos antimicóticos (anti-hongos) como GynoCanesten® en crema u óvulos. Asegúrate de seguir las instrucciones y de terminar por completo el tratamiento, incluso si tus síntomas desaparecen antes de concluir.  

Aunque las infecciones pueden causar mucha picazón, trata de no rascarte, esto puede empeorar la irritación o generar heridas en la piel, lo que puede propagar los gérmenes y empeorar la infección vaginal.  

Si terminas tu tratamiento y tus síntomas continúan durante más de una semana, acude a un especialista, tal vez necesites otro tipo de tratamiento o la causa de lo síntomas puede ser otra. 

Síntomas

Cabe aclarar que más del 50% de las personas infectadas no muestran síntomas, pero hay casos donde presentan: 

  • Secreción vaginal abundante, de color verde-amarillento
  • Mal olor en el flujo.
  • Prurito o picazón en la vagina
  • Puede provocar molestias al orinar
  • Dolor al tener relaciones sexuales 

gynoCanesten® óvulos blandos 200 mg

Fácil de aplicar, suave y efectivo. Te recomendamos aplicártelos en la noche para que el óvulo actúe mientras duermes. 

Referencias 

CH-20250722-47 

i-GYNOCANESTEN OVULOS BLANDOS 500MG. Forma farmacéutica: óvulos blandos. Indicación: Antimicótico de Uso vaginal. Posología: 1 óvulo al día durante 1 día. Precauciones de uso y advertencias: Consulta a tu médico si eres menor de 16 o mayor de 65 años; si nunca has tenido relaciones sexuales; si eres diabética; en periodo de lactancia; o si observas cualquier otra reacción adversa. Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al Clotrimazol o a cualquiera de sus excipientes. Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia. Contraindicado en afecciones hepáticas y en asociaciones con Nelfinavir.  Reg. San.: 6077-MEE-0321. 

GYNOCANESTEN OVULOS BLANDOS 200MG. Dosis: 1 óvulo blando al día durante 3 días. Precauciones y advertencias: Consulta a tu médico si eres menor de 16 o mayor de 65 años; si nunca has tenido relaciones sexuales; si eres diabética; en periodo de lactancia; si observas cualquier otra reacción adversa. Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Contraindicaciones: Alergia al ingrediente activo clotrimazol o cualquiera de los componentes de la fórmula. Contraindicado en el embarazo o cuando se supone su existencia. No usar en afecciones hepáticas. Reg. Sanitario: 29643-02-11. 

  1. Organización Mundial de la Salud. Vaginosis bacteriana [Internet]. 21 de noviembre de 2024 [citado 12 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/bacterial-vaginosis

  2. Sobel JD. Vulvovaginal candidosis. Lancet. 2007 Jun 2;369(9577):1961-71. 

  3. FAQs: Vaginitis. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/vaginitis. Accessed Sept. 4, 2021.

  4. AskMayoExpert. Vulvovaginitis. Mayo Clinic; 2020. 

  5. Overview of vaginitis. Merck Manual Professional Version. http://www.merckmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/vaginitis,-cervicitis,-and-pelvic-inflammatory-disease-pid/overview-of-vaginitis. Accessed Sept. 4, 2021. 

  6. Coudray MS, et al. Bacterial vaginosis — A brief synopsis of the literature. European Journal of Obstretrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2020; doi:10.1016/j.ejogrb.2019.12.035.

  7. American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin 215: Vaginitis in nonpregnant patients. Obstetrics & Gynecology. 2020; doi:10.1097/AOG.0000000000003604. 

  8. Vaginal candidiasis. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/fungal/diseases/candidiasis/genital/. Accessed Sept. 19, 2021. 

  9. Can vaginitis be prevented? Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/vaginitis/conditioninfo/prevention. Accessed Sept. 19, 2021.